E-actividades: para la formación en Internet
[themecolor]Julio Cabero Almenara y Pedro Román Graván (2006): E-actividades: para la formación en Internet, Ed. MAD[/themecolor]
E-actividades, un referente básico para la formación en Internet es un manual coordinado por Julio Cabero Almenara y Pedro Román Graván pertenecientes al Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. En él se propone un conjunto de e-actividades tanto individuales como colectivas para que los docentes puedan llevarlas a cabo en la formación online. Explican cómo ponerlas en marcha y cómo evaluarlas, además de diferentes ejemplos que nos pueden ayudar a diseñar nuestras propias e-actividades adaptadas a nuestros contenidos.
Es, por tanto, un conjunto de técnicas y estrategias didácticas muy prácticas, que nos permiten crear proyectos educativos que tengan en cuenta la idiosincrasia y las distintas posibilidades que nos aporta la teleformación. Sabemos que el mero hecho de poder acceder a la información no implica que se produzca conocimiento, por lo que con estas e-actividades de enseñanza plasmadas a través de la red el docente puede cercionarse de que sí se da el aprendizaje.
Las E-actividades que describe y desarrolla en el capítulo 3 son:
- Proyectos de trabajos, dentro de la cual podemos encontrar las siguientes estrategias metodológicas: estudios de casos, aprendizaje basado en problemas, proyectos colaborativos e investigación social.
- Visita a sitios web.
- Estudio de casos.
- Análisis, lectura y visionado de documentos presentados.
- Realización de ejemplos.
- Edublog para el autoaprendizaje continuo en la web semántica.
- Presentación de los alumnos.
- Los círculos de aprendizaje.
- La caza del tesoro.
- Los sistemas de wiki para la enseñanaza.
En el capítulo 4, se habla de las funciones que debe desempeñar un tutor virtual y entre ellas destacan:
- Función técnica, que consiste en que el tutor se asegure que el alumnado tiene el dominio suficiente sobre las herramientas que se van a utilizar (correo electrónico, chat, adjuntar ficheros, etc.).
- Función académica, tiene que ver con el dominio de los contenidos y las habilidades didácticas por parte del tutor..
- Función organizativa, en la que debe establecer el cronograma que se llevará a cabo y las normas de funcionamiento.
- Función orientadora, con el fin de guiar y asesoraren el desarrollo de la acción formativa.
- Función social, encaminada a minimizar la sensación de aislamiento, pérdida o falta de motivación que se puede producir cuando un estudiante se encuentra trabajando con el ordenador.
En «E-actividades, un referente básico para la formación en Internet» se destacan los siguientes contenidos:
- La información en Internet: Variables críticas
- Las e-actividades en la enseñanza
- Presentación de las e-actividades
- Las actividades individuales versus actividades colaborativas
- El tutor virtual en los entornos de teleformación
- La utilización de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para la teleformación
¿Por qué recomendamos este libro sobre TIC en educación?
No sólo porque nos muestra ejemplos de e-actividades, sino que además, establece criterios que nos pueden ayudar a los docentes online a seleccionar la e-actividad más adecuada para nuestro contenido educativo o competencia a adquirir por el estudiante en cada acción formativa a través de la red.
Máster Online en Innovación Tecnológica de la Educación – [themecolor]enseñanza sin distancias[/themecolor]enseñanza sin distancias
+Información sobre la oferta formativa online de la UCV «San Vicente Mártir»