Buenas prácticas TIC: los menores y las redes sociales
[themecolor]Cómo hacer un buen uso de las redes sociales[/themecolor]
Buenas prácticas TIC. Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Tecnologíaas de la Información (INTECO) y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), las redes sociales están muy de moda últimamente entre los más jóvenes. Son sitios web con aplicaciones que ayudan a las personas a conectarse a través de diferentes herramientas como los blogs, perfiles, sistemas de correo electrónico interno y fotos.
Las relaciones pueden ser de distinto tipo, pero siempre se mueven por intereses comunes: por su edad, trabajo, conocimientos, ideas, aficiones, procedencia, creencias, etc.
Las redes sociales ayudan a los menores a mejorar su autoestima y sus habilidades sociales, compartir juegos y conocimiento, etc. Estas redes no son malas en sí mismas, pero una incorrecta utilización o su uso a una edad no adecuado o temprana puede llegar a ser más peligroso de lo que nos imaginamos!!
Pero…..Las redes sociales son auténticas ventanas a la intimidad |
Acorde con lo expuesto en la publicación realizada para Padres y Madres por INTECO y OSI, se deben de tener en cuenta una serie de consideraciones en el uso de las redes sociales por parte de los más pequeños:
- Los menores no deberían participar en ninguna red social si son menores de 14 años.
- Deben tener cuidado con la información personal que proporcionan ya que no saben lo que la gente puede hacer con sus datos privados.
- Es aconsejable que un adulto les ayude ajustar la configuración de privacidad de su cuenta de modo que sólo los amigos aprobados accedan a sus datos.
- Se debe utilizar un nick o alias en lugar del nombre real.
- También se recomienda que como imagen de perfil se use una imagen gráfica o de su grupo favorito, para que los extraños no tengan manera de acceder a una imagen de ellos.
- Es importante asesorar a los menor para que sean responsables con los comentarios que ponen, así como las imágenes que suben.
- Es importante insistir en que no es buena idea comentar constantemente dónde viven, dónde estudian, dónde van, qué están haciendo, etc. pueden dar muchas pistas a posibles contactos con malas intenciones.
- Es tremendamente aconsejable incidir para que sean responsables con los comentarios, imágenes o vídeos que publiquen en la red social.
- No deben aceptar a todo el mundo como amigo en sus redes sociales, muchos usuarios no son quiénes dicen ser y bajo un falso perfil, en ocasiones, se encuentran adultos con malas intenciones.
- Si crees que hay algo que les está haciendo sentir mal, apórtales suficiente confianza para que te lo cuenten y así podrás ayudarlos
La empresa de seguridad Trend Micro ha presentado los resultados de su «Estudio Global de Seguridad y Uso de la Tecnología de Consumo», Estudio de Trend Micro centrado en Padres y Niños. En el estudio se han incluido las respuestas de 1.419 padres de 7 países diferentes, a quienes se les preguntaba acerca de cómo sus hijos accedían a Internet y a las redes sociales. A partir del siguiente enlace puedes acceder a información completa sobre dicho estudio.
A partir del siguente enlace puedes acceder a una guí publicada por el El INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación): Guía legal sobre las redes sociales, menores de edad y privacidad en la Red.
Os recomendamos además leer los siguientes enlaces
6 pistas que te pueden ayudar a saber si tu hijo está enganchado a las redes sociales
Diferencias con nuestros hijos en la percepción de las redes sociales
Es imprescindible que vuestros hijos piensen antes de publicar contenido en Internet
Y aquí tenéis uno de los muchos videos que sobre este tema podréis encontrar en Youtube
Máster Online en Innovación Tecnológica de la Educación – [themecolor]enseñanza sin distancias[/themecolor]
+Información sobre la oferta formativa online de la UCV «San Vicente Mártir»