SCIO(13), noviembre de 2017 – revista de filosofía
PERÍODO DE PUBLICACIÓN: DE NOVIEMBRE DE 2017 A JUNIO DE 2018.
ÍNDICE:
Fascículo monográfico sobre el relato de la vida humana en el cine y la filosofía: Presentación, Tomás Domingo y José A. Peris Cancio; De la narración fílmica a la deliberación ética. La fenomenología hermenéutica como mediación (J. Marías y P. Ricoeur), Tomás Domingo Moratalla; La crisis de la paternidad y sus efectos en ciertas películas de autor contemporáneas, Pablo Echart; Charlie Chaplin & Buster Keaton, Comic Antihero Extremes during the 1920s, Wes Gehring; La maternidad en el cine y la ficción contemporáneas, Ana Lanuza Avello y Belén Ester Casas; La locura del dólar. El relato de la vida económica en American Madness (1932), de Frank Capra, José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues; La dimensión temporal en la filosofía y su relación con el cine, Ildefonso Rodríguez; Identificación, conexión e influencia en la experiencia cinematográfica, Josep Sanmartín Cava. Notas críticas: La filosofía pasado el mañana. Arte, filosofía y narcisismo: el pensar asociativo de Stanley Cavell, José Vicente Bonet Sánchez; Pursuits of Happiness. The Hollywood Comedy of Remarriage, José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues. Anexo:Discurso del Académico electo D. Julián Marías, leído en el acto de su recepción pública el día 16 de diciembre de 1990, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Reseñas.
SCIO(13), noviembre de 2017 – revista de filosofía.
FASCÍCULO MONOGRÁFICO: EL RELATO DE LA VIDA HUMANA EN EL CINE Y LA FILOSOFÍA.
Presentación, Tomás Domingo Moratalla y José Alfredo Peris Cancio
Artículos de investigación
De la narración fílmica a la deliberación ética. La fenomenología hermenéutica como mediación (J. Marías y P. Ricoeur), Tomás Domingo Moratalla
[OR]
La crisis de la paternidad y sus efectos en ciertas películas de autor contemporáneas, Pablo Echart
[OR]
Charlie Chaplin & Buster Keaton, Comic Antihero Extremes during the 1920s, Wes Gehring
[OR] [INT]
La maternidad en el cine y la ficción contemporáneas, Ana Lanuza Avelló y Belén Ester Casas
[OR]
La locura del dólar. El relato de la vida económica en American Madness (1932), de Frank Capra, José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues
[OR] [CR]
La dimensión temporal en la filosofía y su relación con el cine, Ildefonso Rodríguez
[OR]
Identificación, conexión e influencia en la experiencia cinematográfica, Josep Sanmartín Cava
NOTAS CRÍTICAS
La filosofía pasado el mañana. Arte, filosofía y narcisismo: el pensar asociativo de Stanley Cavell, José V. Bonet-Sánchez
Pursuits of Happiness. The Hollywood Comedy of Remarriage, José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues
ANEXO
Presentación, Tomás Domingo Moratalla
Discurso del Académico electo D. Julián Marías, leído en el acto de su recepción pública el día 16 de diciembre de 1990 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alfredo Esteve Martin, Guillermo Gómez-Ferrer Lozano, Rafael Monterde Ferrando, Tomás Rico. Álvaro Romero Moreno
MISCELÁNEA
La religiosidad en un contexto secular, Francisco Javier Aznar
[OR][ED]
La metafísica del bien en los estudios aristotélicos: estado de la cuestión, Miriam Vidal-Quadras Torras
[OR]
Etiquetado de los artículos de investigación según FECYT, aplicado en este número de SCIO:
- OR, artículos que comunican resultados de investigación originales.
- CR, artículos firmados por al menos un miembro del Consejo de Redacción.
- ED, artículos firmados por al menos un miembro de la institución que edita o patrocina la revista. En la Guía de Evaluación se detalla cómo indicar casos específicos.
- INT, artículos en los que colabore al menos un autor que esté afiliado a una institución extranjera.