Cómo detectar, prevenir y resolver el cyberbullying.
Cómo detectar, prevenir y resolver el cyberbullying.
Por Ángela Serrano Sarmiento.
Para cerrar el curso 16-17, el Máster Universitario en Resolución de conflictos en el aula ha realizado una profundización en el conocimiento del cyberbullying. Dichas Jornadas que contaron con la conferencia principal impartida por la Catedrática de psicología de la personalidad del País Vasco, la Dra. Doña Maite Garagoirdobil, experta en temas de cyberbullying.
De igual manera se realizó una mesa redonda, que permitió conocer algunos recursos útiles en la detección e intervención del mismo. Esta mesa de especialistas en el tema contó con el apoyo de diversos expertos desde los diversos ámbitos y recursos de intervención como son: Doña Esmeralda Llorca como Técnico de la Administración Pública, el Inspector de la Policía Nacional Don Luis Moreno y Doña Isabel Bauxauli de la plataforma Zero Acoso.
Según la Dra. Garaigordobil,
el ciberbullying consiste en utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), principalmente Internet (correo electrónico, mensajería instantánea, páginas web, blogs, videojuegos online…) y el teléfono móvil, para hostigar y acosar a los compañeros con lo componentes de gravedad que constituyen el propio bullying.
La actual intervención propuesta por la línea de la Dra. Garaigordobil se centra en la puesta en marcha del Programa Ciberprogram 2.0. El programa tiene básicamente tres grandes objetivos:
- Por un lado, clarificar qué es el bullying y el cyberbullying, así como los roles implicados;
- En segundo lugar, con este programa se intentan analizar las consecuencias negativas que tiene para todos los implicados y además, desarrollar en ellos la capacidad crítica y de denuncia de estos comportamientos, y la empatía con la víctima;
- Y, en última instancia, se intenta enseñarles básicamente estrategias de afrontamiento para prevenir el bullying y el cyberbullying desde la perspectiva de la víctima y los observadores.
Para más información de la ponencia de la Dra. Garaigordobil, os adjuntamos el pdf de la misma.
Por otra parte, en la mesa de expertos se ofrecieron los protocolos de intervención desde la Consellería de Educación (Plan Previ), así como los diversos recursos puestos a disposición de los centros escolares, como son las Unidades de Atención a casos de Violencia Escolar (UAIS). Por su parte el Inspector Moreno, Delegado de la Unidad de participación ciudadana de la Policía Nacional, puso en conocimiento de los participantes los recursos y protocolos que se activan como un servicio que se presta a la Comunidad Educativa, dichos recursos se concretan desde el Plan Director para atender estos casos, las conferencias educativas sobre diversos temas de conflictividad en los centros así como recurso de denuncia telefónica al que se puede acoger las familias en caso de no ser abordado su caso por el cauce regular, mediante la aplicación electrónica de Alertcops. Finalmente, desde la plataforma Zero acoso se facilitó el conocimiento de una aplicación tecnológica como recurso y aplicación para la detección y conocimiento de los casos de cyberbullying desarrollada por esta plataforma de iniciativa privada.
En dichas Jornadas que tenían como objetivo la profundización en la temática se contó con una amplía asistencia, entre la que destacaron antiguos y nuevos alumnos.
Desde la Dirección del Máster se agradece a todos aquellos que nos han apoyado en este curso escolar y a todos aquellos que se unen a nuestra comunidad del blog, al igual que a todos por su asistencia e interés en la temática y en las diversas actividades que se organizan.
Os deseamos un feliz verano y unas merecidas vacaciones,
Isabel y Ángela
Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula
Artículos similares
Latest posts by Angela Serrano (see all)
- Webwinar «hablemos del bullying» - 17/03/2021
- Ultimas consideraciones de Dan Olweus sobre Ciberbullying. - 28/02/2021
- La convivencia escolar: Manual para maestros de Infantil y Primaria. - 29/11/2020